top of page
Posts Destacados 

Las redes sociales en política

  • tutecnonoticias
  • 28 abr 2016
  • 2 Min. de lectura


Las redes sociales en política: redefiniendo los espacios públicos


Las redes sociales han logrado permear en la vida de las personas de forma heterogénea. El estudio de este fenómeno, resulta de gran importancia ya que las redes sociales se perfilan como un medio más que pueden abonar a la democracia participativa. El paradigma de este fenómeno hacia la expansión, ha sido cada vez más recurrente por la gran cobertura que ha logrado alcanzar.


Uno de los aspectos que buscarán explicarse a lo largo del siguiente trabajo de la Usina Digital es que tan útiles resultan las redes sociales en política y el internet para la vida democrática de los países, así como explicar su verdadero impacto con el estudio de coyunturas políticas desmitificando algunas creencias que giran en torno al mito de las redes sociales. Más allá de las interrogantes que puedan surgir, estamos frente a un nuevo panorama comunicativo y político que merece ser estudiado y analizado cuidadosamente, porque es hacia este rumbo, por donde se dirige el futuro de la comunicación.


La nueva ágora política


La sociedad civil ha evolucionado a pasos agigantados y ha cambiado radicalmente su forma de interactuar con su entorno y por tanto, de involucrarse de manera activa en cuestiones sociopolíticas. Los teóricos de antaño, hubieran sido sorprendidos por las nuevas generaciones y su innovadora forma de expresarse ante el mundo. Las redes sociales, que han surgido como una forma de comunicación alterna a las tradicionales, han logrado revolucionar las formas convencionales de organización en el mundo.


Hoy en día, resulta sorpresiva la cantidad de información que puede obtenerse en el ciberespacio, así como lo crítica que se ha tornado la gente al juzgarla. Debido a esto es pertinente preguntarse si son las redes sociales en política la nueva ágora política donde se discuten en la actualidad los verdaderos problemas que aquejan a las sociedades democráticas, y si es así, cuál es el verdadero impacto de las redes sociales hacia las cuestiones políticas.


Manuel Castells define a las redes sociales como “una fuente de significado construido en torno a los proyectos y deseos individuales, que encuentran en internet la tecnología apropiada para manifestarse y organizarse” (Castells, 2010) y Claudio Serrano está de acuerdo. Las redes sociales se han convertido en símbolos que han permitido a las sociedades sentirse identificadas con ideologías políticas por medio de agrupaciones. Es en este espacio donde han ido construyéndose nuevos valores sociales.


Las redes sociales han fungido principalmente como espacios para el dialogo y el debate de ideas, este nuevo espacio virtual ha buscado ser una extensión de las plazas públicas las cuales fungían antes de forma más contundente, como espacios para confrontar pensamientos y llegar a acuerdos. Nuestra nueva extensión de plaza virtual, es un medio el cual propicia la democracia por su esencia liberadora.


Los usuarios no se limitan a navegar pasivamente en internet y de forma distante, sino que se dirigen hacia un mundo más avanzado que implica una participación más activa y heterogénea. El internet propone entornos participativos, con autores y lectores que se entremezclan.


 
 
 

Comentarios


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Tutecnonoticias.

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page