Fundraising y partidos políticos
- tutecnonoticias
- 28 abr 2016
- 1 Min. de lectura

Fundraising y partidos políticos
No lo decimos por decir, sino porque como nos cuenta Mariela Giorgi en el Congreso de los Diputados, el Gobierno ha presentado un proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos. Este proyecto de Ley no es una revolución en el modelo de financiación de partidos políticos, sino una adaptación del volumen de subvenciones que reciben los partidos políticos a los recortes que se están produciendo en todo el sector público. De hecho el proyecto de Ley propone pasar de un total de 82M€ de subvención a 69M€, es decir un 16% menos.
Este porcentaje, por si solo no nos dice mucho. Veamos que impacto puede tener.
En la tabla de aquí arriba se recoge la Financiación de los partidos políticos más importantes de España según el último informe del Tribunal de Cuentas (el informe es del 2012, pero los datos son de 2007, un poco desfasado, sí, pero es lo que hay, quejas: al Tribunal de Cuentas).
En fin, la tabla de financiación de partidos políticos que nos muestra Mariela Giorgi de Usina Digital muestra qué volumen e importe de los ingresos provienen de fondos públicos (subvenciones por actividad ordinaria y seguridad, parlamentos autonómicos, entes locales y representatividad de los partidos), y que volumen y porcentaje proviene de fondos privados, ya sean cuotas de militantes, donativos o aportaciones de cargos públicos. Los ingresos privados también pueden provenir de la venta de productos (lotería, como es el caso de ICV), pero nos hemos centrado en los más importantes.
留言