Jorge Reale 2
- tutecnonoticias
- 25 abr 2016
- 4 Min. de lectura

Adriano Dalla Torre: “Hacer la campaña para Macri es un desafío superior a la presidencial”
Tiene a su cargo el trabajo de instalación en Buenos Aires de la Policía Metropolitana. Tras 15 años de experiencia, cree que en la comunicación política sólo cuenta “obtener beneficios tangibles y palpables”.
En los próximos días, Adriano Dalla Torre junto a su socio Jorge Reale enfrentarán un desafío de envergadura ya que su agencia Reale-Dalla Torre, a través de su división de Comunicación Política, tendrá a su cargo el lanzamiento de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. “Se trata de una de las acciones más trascendentes del gobierno de Mauricio Macri”, puntualiza el empresario.
En su charla con Los Andes no sólo abarcó cómo logró llegar a trabajar con Macri y posicionarse en una plaza difícil como Buenos Aires desde Mendoza, sino que también detalló cómo logra conciliar exitosamente dos negocios diferentes como es la publicidad para empresas y la dirigida al mundo de la política.
-¿Cuáles son las diferencias sustanciales que existen entre la publicidad de productos y la propaganda política?
-La comunicación dirigida al mundo de la política es de más largo plazo, ya que los proyectos que se plantean son de uno a cuatro años. También demandan mayor cantidad de tiempo y requieren de un trabajo más lógico y ordenado. En general, y teniendo en cuenta los presupuestos en comunicación que manejamos en Buenos Aires, son más rentables que los proyectos de comunicación que realizamos para empresas.
- La pregunta del millón ¿cómo logró llegar al jefe de gobierno porteño?
-Hace 15 años que mi agencia posee una división especial en comunicación política. Nosotros ya habíamos ganado contactos en Buenos Aires cuando realizamos la campaña presidencial de Jorge Sobisch. Por medio de contactos con Guillermo Montero, uno de los colaboradores de Macri en Justicia y Seguridad, nos propusieron hace siete meses hacernos cargo de toda la estrategia comunicacional de la policía metropolitana.
El trabajo lo venimos desarrollando desde hace meses y se extenderá durante toda la gestión de Macri. Para nosotros es un desafío superior, mucho más que hacer la última campaña presidencial.
-Seguramente debe haber sido extremadamente difícil lograr un cliente como Macri en una realidad social tan sensible...
- Es todo lo contrario. En Buenos Aires hemos logrado un reconocimiento que aquí no lo hemos tenido. En este sector específico de servicios, funciona la publicidad de boca en boca, o sea por recomendación. Hace 15 años que estamos en el mercado y en el interior del país somos unas de las pocas compañías especializadas en comunicación política.
En la actualidad, hay muchas agencias de publicidad que hacen comunicación política, pero que tengan una división especializada como nosotros hay muy pocas.
-¿Qué ventajas y desventajas le reporta trabajar desde Mendoza?
-Yo diría que son casi todas ventajas. Comercialmente en Grupo RDT Reale Dalla Torre somos más competitivos, ya que la estructura de costos en Mendoza es menor que en Buenos Aires y por lo tanto nuestros presupuestos son en general de precio más conveniente. Pero tampoco es prioritario ya que en comunicación política la elección de un proyecto viene dado no por el precio, sino por la calidad de lo que se propone.
Otra ventaja de trabajar desde Mendoza es que en lo personal y profesional me desintoxico del ritmo frenético que se vive en Buenos Aires. Esta particularidad me ayuda a pensar con más calma y formular mejores estrategias.
Tal vez la única desventaja sería si yo no tuviera oficina en Buenos Aires, ya que para posicionarse en ése mercado es necesario tener una presencia física y la inversión que se debe realizar puede ser de envergadura si es una empresa pequeña, pero no es mi caso, ya que tenemos una oficina propia en Capital Federal.
-¿Cómo arma sus equipos de trabajo?
-Hace años que trabajo con la misma gente y sinceramente no ando buscando constantemente nuevos trabajadores. Mis colaboradores han ido creciendo profesionalmente con el tiempo. La característica primordial que busco es que posean valores humanos, que sean buenas personas y que tengan ganas de aprender en forma constante. También es importante que posean conocimientos de la realidad.
-¿Hay perfiles profesionales que privilegia en su empresa?
-Tengo bastantes licenciados en Comunicación y en Ciencias Políticas. Además, cuento con redactores creativos, diseñadores y estudiantes de sociología. También, y si bien no pertenecen a mi equipo de trabajo, consulto frecuentemente a psicólogos sociales. Cuando contrato personal, en general me concentro en buscar talentos en las universidades, interesados por trabajar y aprender de los demás.
Por cierto, tengo un programa de pasantías que me permite contar siempre con dos pasantes en mi estructura permanente de personal. Muchos de ellos luego pasan a integrar el staff de la agencia.
-¿Cómo logra conciliar la publicidad para empresas y la dirigida a la política, siendo dos unidades de negocio totalmente distintas?
-La clave reside en tener buenos colaboradores. En Buenos Aires tengo mi hombre de confianza, él es mi mano derecha. También tengo una asistencia similar aquí en Mendoza. Además, a través de los años, he aprendido a desarrollar y realizar varias tareas a la vez. En ese sentido, soy similar a la mayoría de los argentinos: puedo facturar, conocer de impuestos, pensar estrategias, redactar el texto de un aviso y venderme, todo al mismo tiempo.
-¿Cómo se hace para posicionar un cliente como es un político en un mercado desencantado como es la sociedad actual?
-Hay una confusión importante como es pensar que la comunicación política hace magia. Creo que a medida que la sociedad evoluciona de alguna forma se va dando cuenta de que hay un manejo de la comunicación y una serie de ideas que se quieren imponer. Es importante saber también y conocer qué lectura hace la gente de la realidad. Y también testear lo que manifiesta la prensa en general.
-Los políticos como clientes ¿tienen características especiales?
-Sí, claro, son ansiosos en épocas de campaña. Es más, nuestro asesoramiento en tiempos pre electorales es de 24 horas.
-¿Cuál es su mayor éxito en la comunicación política?
-Yo recuerdo muy bien la mayoría de nuestros trabajos. Sí puedo decir que hubo un caso particular que fue las internas del Movimiento Popular Neuquino. El partido estaba bajo la órbita de la familia Sapag en Neuquén, se hicieron internas y nuestro cliente que era Sobisch la ganó con el 76% de los votos.
En definitiva, lo que cuenta en comunicación política es obtener beneficios tangibles y palpables para nuestros clientes. Es esto lo que nos ha permitido posicionarnos en la política, no sólo en otras provincias sino también en una plaza difícil y extremadamente competitiva como es Buenos Aires.
Comments